
2- Tema :
El Cid fue desterrado de castilla por el rey Alfonso X el sabio y mando una carta a Burgos para que nadie le diese alojamiento al Cid y nadie lo hizo por temor al rey.
3- Estructura :
Este es un fragmento del cantar del destierro que se divide en tres partes:
1- Desde el verso 1 al 10, el rey Alfonso X destierra a el Cid y manda una carta a Burgos para que nadie le diese cobijo.
2- Desde el verso 11 al 19, la gente por temor al rey se esconde del Cid, llega a una posada que esta cerrada y no puede entrar porque nadie le abre la puerta aunque le diese golpes.
3- Desde el verso 20 al 30, finalmente el Cid llega a una casa en la que le abre la puerta una niña y le cuenta porque nadie le da cobijo, le pide que se valla de su casa y le deseo mucha suerte.
4- Resumen :
El rey Alfonso X destierra a el Cid, manda una carta a Burgos para que nadie le diese alojamiento y que si lo hacían se encontrarían con un gran problema, le tendría que dar todos sus bienes y les quitaría los ojos de la cara y perdería la salvación de su cuerpo y alma. Llega a una posada pero nadie la abre por mas que gritase y diese golpes. Finalmente llega a una casa el la que la abre una niña y le cuenta porque nadie la abre la puerta y le desea suerte.
5- Comentario del lenguaje :
El poema normalmente esta escrito en 3ª persona pero aveces utiliza un estilo directo, es decir, los personajes hablan en primera persona, la lengua utilizada es la romance, de genero épico de rima asonante de métrica irregular, tiene algunas cesuras y adjetivos valorativos.
6- Conclusión :
Me gusta mucho el Poema Del Mio Cid porque el tema de los héroes y sus hazañas me encantan y para mí de lo poco que e leído de el me ha encantado y espero leer mucho mas sobre él.