
2º- Tema:
En este fragmento Lázaro intenta engañar al ciego intentando comer mas uvas que el ciego, pero el ciego se da cuenta de que es engañado.
3º- Estructura:
Este fragmento se divide en tres partes:
-Planteamiento (1-8): les dan un racimo de uvas, pero el ciego decide que se las coman entre los dos.
-Nudo (9-19): el ciego le dice que coman el racimo los dos juntos y que cogerán de uno en uno pero el ciego empieza a comer de dos en dos y Lázaro también empieza a comer de dos en dos y de tres en tres.
-Desenlace (20-25): el ciego se da cuenta de que Lázaro le esta engañando.
4º- Resumen:

5º-Comentario de lenguaje:
El narrador es Lázaro.
El dialogo hace que el relato sea mas vivo y aporta agilidad.
La narración esta situada en la época de la vendimia, en Almorox ( un pueblo de Toledo).
Esta compuesto por varios tiempos verbales:
-Presente : se utiliza en los diálogos.
-Pretérito perfecto simple: se utiliza en la narración.
-Pretérito imperfecto: se utiliza para las descripciones.
6º- Conclusión:
Es una novela picaresca que representa como era esa época.
Sus temas principales que aparecen en el tratado es el hambre y el engaño.
El personaje es un antihéroe ya que representa lo dura que era esa época y lo que tenían que hacer mucha gente para poder sobrevivir.
La verdad es que a mi este librero me gusta mucho aunque cueste entenderlo un poco. Lo que más me gusta es la ironía que ponen y las escenas graciosas del relato.
FALTAS: por qué, diálogo, más,está.
ResponderEliminarNOTA: 7